Tarragona Cruise Port concluye la temporada 2024 con un nuevo récord de pasajeros y escalas.
La temporada alcanzó 63 escalas y 136.850 pasajeros; para 2025 se espera un aumento en el número de escalas, llegando a 71.
La temporada de cruceros 2024 en el Puerto de Cruceros de Tarragona concluyó con un resultado muy positivo, logrando un récord histórico de 136.850 pasajeros y 63 escalas, superando las cifras de 2019 —las más altas hasta ahora— y consolidando su posición como un destino clave en el Mediterráneo.
La temporada contó con dos eventos importantes: la inauguración de la nueva terminal de cruceros ubicada en el muelle de Balears y la 64ª edición de la Asamblea General de MedCruise.
Las proyecciones para 2025 son similares a las cifras actuales, con expectativas de atraer más cruceros premium y de lujo, lo que aumentará el número de escalas a 71, pero no el total de pasajeros de cruceros.
Con un crecimiento del 19% respecto a la temporada anterior, el Puerto de Cruceros de Tarragona ha cerrado una temporada histórica que consolida la tendencia de crecimiento sostenible de los últimos años. El total de 136.850 pasajeros desembarcados en la ciudad representa un aumento de 21.641 pasajeros respecto a 2023.
También aumentó el número de escalas, con 63 llamadas realizadas por diversas navieras internacionales, frente a las 57 de 2023. Este éxito se debe en parte a la consolidación de Tarragona como puerto base para MSC Cruises, que operó 28 escalas los viernes entre abril y octubre, ofreciendo itinerarios que atrajeron a miles de pasajeros.
Según el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Santiago J. Castellà, “Este éxito es el resultado de la estrategia de las diversas administraciones y empresas implicadas para atraer navieras de prestigio, mejorar infraestructuras y fortalecer la colaboración con agentes turísticos locales.”
Perfil de los pasajeros de cruceros
Un análisis del perfil de los pasajeros de cruceros revela la importancia del mercado español, con 40.289 pasajeros, seguido de Italia con 30.790, Francia con 15.026, Estados Unidos con 8.835, Alemania con 4.194 y Reino Unido con 6.243. Esta diversidad de mercados de origen demuestra el atractivo de Tarragona como destino turístico internacional, capaz de ofrecer una experiencia atractiva a visitantes de diversos lugares.
Respecto a sus actividades, el 87% de los pasajeros de cruceros elige explorar la zona por cuenta propia, el 6% participa en excursiones organizadas por la provincia de Tarragona, el 4% realiza visitas guiadas por la ciudad y otro 3% decide visitar Barcelona. Entre las excursiones más solicitadas están las visitas a la ciudad de Tarragona (61%), PortAventura (21%) y Poblet y sus alrededores (10%), repartiendo el resto entre visitas a playas, bodegas y Reus.
Los pasajeros califican su visita con un 8,8, una puntuación consistente con años recientes. Destaca que el 64% recomendaría Tarragona a otros como destino de cruceros. Las valoraciones que más mejoraron están relacionadas con el Puerto de Cruceros de Tarragona: la nueva terminal de cruceros obtuvo un 9,1, la proximidad entre el puerto y la ciudad un 7,6 y la frecuencia de los autobuses lanzadera un 8,7, todas con incrementos respecto a 2023.
El gasto medio total por pasajero de crucero ha aumentado significativamente, pasando de 17,6 € a 22,6 €. También han cambiado los hábitos de gasto respecto a temporadas anteriores; en 2024, los pasajeros invirtieron principalmente en compras, transporte y servicios de hostelería.
Un año de importantes hitos
El Puerto de Tarragona vivió un 2024 muy activo, no solo por los datos récord, sino también por numerosos eventos e innovaciones. En junio, el punto culminante de la temporada fue la organización de la 64ª edición de la Asamblea General de MedCruise, seguida poco después por la inauguración de la nueva terminal de cruceros en el muelle de Balears.
Aunque la Asamblea de MedCruise estaba inicialmente programada para 2022, los organizadores alinearon ambos eventos en junio para compartir estos hitos del proyecto de cruceros de Tarragona con todo el sector.
Compromiso con la sostenibilidad
El Puerto de Cruceros de Tarragona también avanzó en su compromiso con la sostenibilidad mediante la implementación de medidas para reducir el impacto ambiental de las actividades de cruceros. Destaca que la nueva terminal, a cargo de Global Ports Holding, incorporó tecnologías y prácticas respetuosas con el medio ambiente durante su construcción y futuras operaciones, logrando una reducción del 50% en la generación de residuos y una disminución del 60% en las emisiones de CO₂ durante la fase de construcción.
Además, el Puerto de Tarragona trabaja en la electrificación de sus muelles, con planes para que el muelle de Balears esté equipado para proporcionar conexiones de energía eléctrica a los cruceros y embarcaciones atracadas para 2026.
Perspectivas futuras
Los resultados de la temporada posicionan a Tarragona como un referente en el turismo de cruceros en el Mediterráneo. El Puerto de Cruceros de Tarragona Costa Daurada y la Autoridad Portuaria están desarrollando conjuntamente nuevos proyectos para 2025, con el objetivo de atraer nuevas rutas con navieras premium y de lujo. Este segmento de mercado trae más cruceros y escalas, pero un menor volumen de pasajeros con mayor poder adquisitivo. Desde 2019, este segmento se ha quintuplicado en el Puerto de Tarragona.
Para la temporada 2025 se esperan 35 barcos diferentes, de los cuales 19 atracarán por primera vez en el Puerto de Tarragona. En total, se prevé que 26 navieras realicen escalas en los muelles de Tarragona.
Las administraciones locales y las empresas del sector también han trabajado para reducir la estacionalidad de la industria de cruceros. Se anticipa que la próxima temporada comenzará antes, con las primeras llegadas de cruceros en el primer trimestre del año, extendiéndose hasta el último tercio de 2025, similar a esta temporada.
La temporada de cruceros 2024 marca un punto de inflexión en la trayectoria del Puerto de Cruceros de Tarragona, que sigue comprometido con un crecimiento sostenible y el fortalecimiento de su contribución al desarrollo económico y turístico de la región.


