La innovadora construcción de la terminal de cruceros en el Puerto de Tarragona establece nuevos estándares en sostenibilidad.
En junio de este año, Tarragona Cruise Port inició un viaje innovador en infraestructura portuaria con el comienzo de la construcción de su nueva terminal de cruceros. El avance de la construcción ha seguido sin contratiempos el calendario previsto, demostrando un firme compromiso con la eficiencia y la puntualidad. Esta semana se alcanzó un hito importante, ya que la estructura emergente de la terminal toma forma visible, con pilares que se alzan como testigos del avance del proyecto.
Simultáneamente, en Almería, se está llevando a cabo la fabricación industrializada de los módulos de la terminal. Esta metodología no solo es un motor de eficiencia, sino también un pilar fundamental para la sostenibilidad ambiental. La construcción industrializada facilita una reducción notable en el uso de materiales, logrando una disminución del 50 % en la generación de residuos. Además, este enfoque ha llevado a una reducción del 60 % en las emisiones de CO₂ durante la fase de construcción, con una reducción esperada del 30 % durante la operación de la terminal. También se ha observado una significativa disminución en el consumo de agua durante la fabricación y el mantenimiento, junto con una reducción del 40 % en el uso de energía para el control climático.
Estas estadísticas subrayan la alineación del proyecto con los ambiciosos objetivos del Plan de Sostenibilidad del Puerto de Tarragona, particularmente en la mejora de la gestión de residuos dentro de la comunidad portuaria. La sustancial reducción en emisiones y residuos refleja un compromiso genuino y práctico con la sostenibilidad ambiental, en línea con las estrategias para optimizar la gestión del agua dentro del plan.
La evolución de la terminal promete no solo revolucionar la experiencia de los visitantes de cruceros, sino también establecer un nuevo referente en sostenibilidad para la comunidad portuaria y más allá. La adopción de la construcción industrializada en la terminal de cruceros de Tarragona Cruise port aporta beneficios adicionales en términos de salud y seguridad laboral. La prefabricación de componentes en un entorno controlado en Almería no solo mejora la calidad de la construcción, sino que también minimiza los riesgos laborales en obra. Este enfoque proporciona un control riguroso sobre las condiciones de trabajo, resultando en una reducción significativa de accidentes y lesiones. Al limitar la necesidad de trabajos en altura o en condiciones potencialmente peligrosas, el proyecto mejora considerablemente la seguridad del personal. Estas medidas de seguridad son un claro indicador del compromiso del proyecto no solo con el medio ambiente, sino también con el bienestar y la protección de sus trabajadores, garantizando un entorno laboral más seguro y saludable.